La osteocondritis disecante de astrágalo es un trastorno que afecta a un segmento de cartílago y el hueso que hay debajo del mismo (hueso subcondral) separándose parcial o totalmente de la superficie articular. Se va a producir con más frecuencia en niños y adolescente entre 5 y 15 años. Es importante determinar si la lesión es o no estable, mediante una resonancia, ya que esto va a determinar el tipo de tratamiento a realizar.
Se va a producir como consecuencia de una falta de flujo sanguíneo a nivel del hueso subcondral, aunque en ocasiones puede tener un origen traumático. Su localización más frecuente es a nivel de la rodilla, donde se va a encontrarar en cóndilo femoral interno en un 85% de los casos. Otras localizaciones pueden ser codo y tobillo, pudiendo aparecer en otras articulaciones con menos frecuencia.
Es necesario descartar la existencia de una inestabilidad de tobillo, que en ocasiones viene asociada, ya que en caso de cirugía es necesario tratar ambas cosas.
Suelen ser pacientes jóvenes que consultan por la clínica ya comentada, que en la exploración suelen tener limitación dolorosa de la movilidad con aumento de la sensibilidad a nivel de la zona de la lesión, pudiendo en ocasiones localizarse el fragmento deprendido (ratón articular).
El diagnóstico queda confirmado mediante las pruebas de imagen.-
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.